Las Bodegas de Vidular tienen unos nueve años y el vino que producen está compuesto de un 70% de uva Chardonnay y un 30% de uva Albariño, especializándose en el vino blanco.
Todas las vides son de esqueje y el porte americano, ya que esta es inmune a la filoxera
(una especie de gusano) .
El sistema de poda se llama "Doble Guyot". Consiste en dejar dos ramitas (pulgares) que salen de la cepa a ambos lados de esta, y de forma cruzada se unen unos con otros mediante unas gomas a los alambres que sujetan luego los racimos. Así una vez crecidas las ramitas ( nuevas cada año) se consigue un racimo por ramita. La cepa empieza a brotar en marzo o abril y da su fruto en mayo, pero hay que esperar hasta el 12 de octubre aproximadamente para vendimiar.
Una vez cogida la uva se pasa a la despalilladora, donde se separa el grano del raspón, saliendo lo desechable por otro lado. E
ste se deja secar para usarlo luego como abono para las cepas. Por otro compartimento sale el zumo de la uva y con ayuda de unas bombas pasan a las cubas de fermentación, que es un proceso en el que el azúcar se convierte en alcohol, es decir 12º de azúcar se convierten en 12º de alcohol. A esta fermentación hay que añadir levaduras producidas por la misma uva. Cuando empieza a fermentar, aumenta la temperatura, y es entonces cuando por mediación de unos tubos, que provienen de un isotermo, se enfría la cuba con agua entre 5º y 7º.
La fermentación del vino tarda unos 15 días, después hay que trasegar el vino a las cubas de reposo y así quitar los posos que puedan tener.
Todas las vides son de esqueje y el porte americano, ya que esta es inmune a la filoxera
El sistema de poda se llama "Doble Guyot". Consiste en dejar dos ramitas (pulgares) que salen de la cepa a ambos lados de esta, y de forma cruzada se unen unos con otros mediante unas gomas a los alambres que sujetan luego los racimos. Así una vez crecidas las ramitas ( nuevas cada año) se consigue un racimo por ramita. La cepa empieza a brotar en marzo o abril y da su fruto en mayo, pero hay que esperar hasta el 12 de octubre aproximadamente para vendimiar.
Una vez cogida la uva se pasa a la despalilladora, donde se separa el grano del raspón, saliendo lo desechable por otro lado. E
La fermentación del vino tarda unos 15 días, después hay que trasegar el vino a las cubas de reposo y así quitar los posos que puedan tener.
2º) Oler sin mover la copa.
3º) Mover la copa y volver a oler, ya que así podemos distinguir olores nuevos.
4ª) Probar para descubrir el gusto del vino.
3º) Mover la copa y volver a oler, ya que así podemos distinguir olores nuevos.
4ª) Probar para descubrir el gusto del vino.
0 comentarios:
Publicar un comentario